Desinformación y desinformación
En pocas palabras
La desinformación es la difusión intencionada de información falsa o engañosa. La desinformación es información incorrecta que se difunde de forma no intencionada o accidental.
Es importante reconocer qué información es verdadera y cuál es información errónea o incluso desinformación.
Ejemplos de desinformación
manipulaciones: deep fakes, fotografías manipuladas y falsas, sitios web de imitación
fuera de contexto: citas abreviadas, estadísticas incorrectas
Ficción: mentiras, rumores, acusaciones tendenciosas.
Ejemplos de desinformación
clickbaiting: titulares sensacionalistas
sátira, parodia: presentación exagerada y humorística
engaño: informe falso accidental

Profundicemos más
La principal diferencia entre desinformación y desinformación radica en la intención detrás de su difusión. La desinformación implica la intención de engañar, mientras que la desinformación implica errores no intencionales. Siempre hay que tener en cuenta que en línea se difunde todo tipo de información y contenido, incluida la desinformación y la desinformación. Aunque haya mucho que encontrar sobre un tema, esto no significa necesariamente que todo lo que se publique corresponda a la realidad.
Una de las principales causas de la creciente difusión de la desinformación y la desinformación es el auge de las redes sociales. Estos ofrecen a casi todo el mundo la posibilidad de distribuir información en Internet.
Por eso es importante, por ejemplo, que, si quieres estar seguro de una información, leas varias fuentes sobre el tema y te asegures de utilizar fuentes que tengan la mayor reputación posible.
Enlaces útiles
Diferencias entre desinformación y desinformación: